FASCINACIóN ACERCA DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha disputa en el contexto del entorno del canto: la respiración por la cavidad bucal. Es un factor que determinados discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los situaciones, es imprescindible para los cantantes. Se suele oír que respirar de esta modalidad seca la faringe y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en permanente funcionamiento, posibilitando que el flujo de aire ingrese y escape continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que integran de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la abertura bucal resultara realmente dañino. En escenarios cotidianas como correr velozmente, caminar o aún al dormir, nuestro físico tendría a anular automáticamente esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la zona bucal también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la hidratación cumple un rol determinante en el preservación de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, requiere conservarse en niveles apropiadas por medio de una idónea hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los elementos líquidos realizan la misma labor. Bebidas como el té infusionado, el café infusionado o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es fundamental dar prioridad el ingesta de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se propone beber al menos 3 litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo están aptos para seguir en un rango de dos unidades de litros al día. También es indispensable restringir el licor, ya que su transformación en vapor dentro del organismo aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la voz es el retorno ácido. Este no se reduce a un simple momento de acidez ocasional tras una ración pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede inflamar la mucosa de las pliegues vocales y afectar su funcionamiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan significativo la ventilación bucal en el interpretación vocal? En composiciones de cadencia acelerado, confiar únicamente de la respiración nasal puede causar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve reducido. En oposición, al inhalar por la boca, el aire ingresa de modo más más directa y rápida, impidiendo interrupciones en la fluidez de la voz. Hay quienes afirman que este estilo de ventilación hace que el caudal ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista preparado desarrolla la habilidad de manejar este funcionamiento para evitar tensiones superfluas.



En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la proyección de la sonoridad. En esta ocasión pondremos el énfasis en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que proporcione ser consciente del acción del región corporal durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal intentando mantener el cuerpo estable, bloqueando acciones abruptos. La sección alta del tronco solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las caja torácica de forma forzada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron concepciones que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica varía conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire pase de modo natural, no se logra la tensión adecuada para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un limitante decisivo: no afecta si una persona tiene algo de barriga, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre mas info existe una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la parte superior del pecho y otra en la zona baja, aspira aire por la boca y nota cómo el flujo de aire se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo procura agarrar menos aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page